Integrantes

Ignacio Calvo-Pérez
Derek Mollison
Mauricio Quevedo
Rodrigo Yzaguirre

martes, 27 de noviembre de 2012

Gobiernos de De Romaña, Cándamo, Benavides Larrea y Billinghurst


Eduardo López de Romaña 


Tomó el mando de la República el día 8 de setiembre de 1899. Carlos de Piérola, hermano del caudillo demócrata, fue presidente de la Cámara de Diputados, mientras que Manuel Candamo, un líder civilista, presidió el Senado.
Esta división respondía al predominio de los demócratas en la cámara de Diputados, y de los civilistas en la de Senadores; sin embargo, las diferencias se tradujeron rápidamente en el pase de los demócratas a la oposición.
López de Romaña constituyó su gabinete casi exclusivamente con civilistas, a lo que la mayoría demócrata de la cámara de Diputados contestó censurándolos. Se produjeron encendidas polémicas parlamentarias acerca de la obligación de dimitir o no de parte de los ministros censurados.
Durante su mandato enfrentó varios levantamientos de partidarios del ex presidente Andrés A. Cáceres. Partidas errantes de montoneros, entre los que se contaban el huanuqueño Augusto Durand, crearon perturbaciones en provincias.


Otras obras y hechos

  • Derogó la ley que prohibía a los extranjeros contar con propiedades y abolió la herencia colonial de las llamadas “manos muertas”. Con todas estas medidas se facilitó la expansión de las propiedades agrarias y se allanó el camino para el ingreso de los capitales extranjeros.
  • Impulsó el desarrollo agrícola, para lo cual fundó la Escuela Nacional de Agricultura con el apoyo de expertos belgas, y promulgó un nuevo Código de Aguas (1902), que reglamentaba el riego en proporción al tamaño de las propiedades.
  • Favoreció la minería y el comercio, promulgándose nuevos códigos de leyes en ambas materias, en 1901 y 1902, respectivamente.
  • La industria del cobre en gran escala empezó en 1901 con la organización de la empresa norteamericana “Cerro de Pasco Mining Co.” para la explotación de las minas de esa zona. Simultáneamente fue organizada la “Cerro de Pasco Railway Co.”, también norteamericana, para la construcción del ferrocarril de La Oroya a Cerro de Pasco.
  • Se creó el Cuerpo de Ingenieros de Minas para el estudio sistemático de los recursos del país.
  • Se continuó el progreso urbano de la capital. Se estableció el alumbrado eléctrico (1902) y la radiotelegrafía
  • En 1901 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción, que estableció el modelo francés en la educación. Este dispositivo solo duró nueve meses. En 1902 se dio otra ley orgánica de educación, esta vez bajo el modelo norteamericano.
  • Se estableció la Escuela correccional de menores varones.

Manuel Cándamo Iriarte


En 1903 Candamo se presentó como candidato en las elecciones presidenciales representando a la alianza entre el Partido Civil (del que era líder) y el Partido Constitucional (o cacerista). El Partido Demócrata de Piérola se abstuvo de participar pues consideró que las elecciones se desarrollaban sin garantías. Piérola aplicó entonces su política de «abstenerse es obrar» al considerar que desde la oposición su partido podía hacer tanta obra como desde el poder. Realizadas las elecciones, Candamo obtuvo el 99% de los votos válidamente emitidos, pues no contaba con opositores. Inició entonces su mandato, el 8 de septiembre de 1903, que debía durar hasta 1907, lo que no ocurrió. Candamo aspiraba a gobernar representando a un bipartidismo civil-demócrata, pues era consciente que la tarea de gobernar era una empresa colectiva, y no, como por desgracia sucede en política, una labor caudillística.
En su programa de gobierno figuraban la formulación de un verdadero presupuesto, la reforma del Tribunal Mayor de Cuentas, la adopción de un sistema aduanero eficiente, la entrega de la instrucción al Gobierno y su difusión, la búsqueda de una administración de justicia a cargo de un personal selecto y eficaz, la armonía entre el Estado y la Iglesia, la profesionalización de la diplomacia, la tecnificación del Ejército y de la Armada, la reforma de la Policía, el nombramiento de autoridades prefecturales y subprefecturales con ilustración y honorabilidad, el empleo de la ley y solo de la ley para combatir las revoluciones. Era un programa que podría haberse llevado a cabo dadas las circunstancias de tranquilidad en que vivía el país.
Desgraciadamente Candamo poco pudo hacer, pues casi al mismo tiempo en que asumía el poder fue víctima de una enfermedad, que lo llevaría meses después a la tumba. Se dijo que los trajines electorales contribuyeron a agravar su dolencia, que en su momento fue calificada como un mal reumático. Su médico, el francés Félix Larré, le aconsejó viajar a los baños de Jesús, en Arequipa, para que siguiera un tratamiento.

Obras y hechos importantes

  • En el corto período de 8 meses en los que gobernó Candamo, se hicieron algunas obras y se empezaron otras:
  • Inició una enérgica política ferrocarrilera, presentando al Senado un proyecto para el estudio y construcción de ferrocarriles en distintos lugares de la República. La ley respectiva fue promulgada el 30 de marzo de 1904.
  • Inauguró el primer ferrocarril eléctrico transurbano (conocido popularmente como el tranvía eléctrico) que cubría la ruta Lima-Chorrillos, con un total de 14 km. Ello ocurrió el 14 de febrero de 1904.
  • Se aumentaron las contribuciones indirectas con la creación de arbitrios sobre el azúcar, los fósforos y las bujías.
  • Como hecho importante de este período, debemos mencionar la fundación en Lima del diario La Prensa, el 23 de setiembre de 1903, siendo su fundador Pedro de Osma y Pardo. Se convirtió en uno de los más importantes diarios del Perú y subsistiría, con intervalos, hasta 1984, constituyéndose en sus inicios en vocero del Partido Demócrata.

Óscar Raimundo Benavides Larrea


Óscar Benavides fue un militar y político peruano, presidente del Perú en dos ocasiones, de 1914 a 1915 y de 1933 a 1939.
En este primer corto mandato enfrentó con éxito el problema monetario, estableciendo el papel moneda. Luego de entregar el poder a José Pardo y Barreda pasó a Europa donde ejerció funciones diplomáticas. Al inaugurarse la dictadura de Augusto B. Leguía en 1919, volvió al Perú pero fue deportado, pasando otra vez a Europa, aunque continuó conspirando contra Leguía.
Campaña del Caquetá

A su regreso fue comisionado al batallón N°9 de Chiclayo. En 1911 recibió el ascenso a coronel. Fue jefe del estado mayor del Ejército y se opuso al presidente Billinghurst en su intento de cerrar el Congreso . Encabezó el golpe que derribó aquel gobierno inaugurando una transitoria junta gubernativa que celebró elecciones en 1915; así se restableció el orden constitucional y José Pardo y Barreda asumió la presidencia de la República por segunda vez. Fue opositor al régimen de Augusto B. Leguía, por lo cual renunció a su cargo de ministro plenipotenciario del Perú en Italia y se apartó de toda actividad pública. A pesar de este paso fue acusado de conspirar contra el régimen y es desterrado a Australia. Cuando triunfa la revolución de Luis M. Sánchez Cerro y cae Leguía, es nombrado ministro plenipotenciario en España, luego ocupó el mismo cargo diplomático en Londres.

 

Primer gobierno (1914-15)

En 1913 el Presidente de la República era Guillermo Billinghurst que había sido elegido en 1912 con el apoyo de los movimientos obreros. Enfrentado con la oposición de una porción significativa del Congreso, Billinghurst planeaba disolver el Congreso. Algunos diputados comenzaron a conspirar para deponer al Presidente y obtuvieron el apoyo del Teniente Coronel José Urdanivia Ginés, jefe de una sección del Estado Mayor. Billinghurst intentaba armar a la población para que ésta enfrentara a las fuerzas armadas. Los conspiradores se pusieron en contacto con el coronel Benavides, quien aceptó apoyarlos tanto para defender el orden constitucional como para evitar una división en las fuerzas armadas.
Los golpistas nombraron a Benavides presidente del Consejo de Gobierno. El 15 de mayo el Congreso Nacional lo nombró Presidente Provisional. El 17 de diciembre Benavides obtuvo el ascenso a General de Brigada.
Durante los dieciocho meses de su gobierno Benavides restauró el orden y la estabilidad políticos. Con respecto a su gabinete, Jorge Basadre escribió: «En la elección de sus colaboradores, el general Benavides fue cauto y equilibrado.

Guillermo Billinhurst


Guillermo Enrique Billinghurst Angulo, fue un político, empresario y periodista peruano. Sucedió a Augusto B. Leguía y Salcedo en la Presidencia del Perú y gobernó de 1912 a 1914.
Empresario salitrero, partidario de Nicolás de Piérola y miembro connotado de su partido, el Demócrata, sirvió como ministro plenipotenciario en Chile, donde firmó el Protocolo Billinghurst-La Torre (1898) para la realización del plebiscito de Tacna y Arica, lo que no se consumó. Entre 1909 y 1910 fue alcalde de Lima, realizando una vasta labor edilicia. Participó como candidato durante las elecciones presidenciales de 1912 obteniendo una rápida y arrolladora popularidad lo que obligó al Congreso a elegirlo como Presidente. Durante su mandato, propuso una legislación social moderna, lo que le ganó la oposición de los elementos conservadores, y tuvo una pugna tenaz con el Congreso, dominado por los civilistas y leguiístas, sus enemigos políticos. Se propuso entonces disolver el Congreso y convocar al pueblo para realizar reformas constitucionales fundamentales, lo que provocó un levantamiento militar del coronel EP Óscar R. Benavides que derrocó a Billinghurst, asumiendo en su lugar el poder. Billinghurst fue enviado al exilio y murió en Iquique.

Presidente del Perú

El 24 de septiembre de 1912, Augusto B. Leguía entregó la banda presidencial a Guillermo Billinghurst, quien no llegaría a cumplir el período constitucional de 4 años.
Como en ese entonces al elegirse Presidente no se elegía simultáneamente a los representantes al Congreso, sino que éste se renovaba cada dos años por tercios, Billinghurst se encontró con un Congreso que tenía una mayoría leguíista y civilista que le era hostil. Una serie de choques entre la mayoría del Congreso y el Gobierno dieron por resultado la prisión de Leguía y luego su deportación a Europa.
De otro lado, a pesar de pertenecer a la oligarquía peruana, Billinghurst reivindicó los derechos obreros, lo que naturalmente le atrajo las censuras de los elementos conservadores del país y alentó más los reclamos de la clase trabajadora, a través de una serie de huelgas. En la cuestión de Tacna y Arica, propició unas negociaciones cablegráficas con Chile, cuyo objeto era aplazar la realización del plebiscito hasta el año 1923, política que los opositores del régimen calificaron de “chilenizante”. En realidad, Billinghurst era consciente de que por el momento el Perú no podía enfrentar militarmente a Chile y calculaba que hacia la década de 1920 recién llegaría a superarle, siempre en cuando el país siguiera la senda del desarrollo en paz trazada por Piérola.


El golpe de estado de 1914

Como el Congreso seguía mostrándose adverso, Billinghurst decidió disolverlo y luego hacer una consulta plebiscitaria para reformar la Constitución. Su idea era hacer que coincidieran la elección del Presidente y las de los miembros del Parlamento, de modo que el primero pudiera disponer de mayoría congresal, a fin de facilitar la labor del Ejecutivo. Inspirador de estos planes era el abogado Mariano H. Cornejo.
El conflicto entre Billinghurst y el Congreso llegó pues a su punto más alto. Grupos armados del pueblo vitoreaban de noche al Presidente; se dijo incluso que éste tenía planeado armar a los artesanos y obreros billinghuristas, a fin de tener lista una fuerza de choque para llevar a cabo sus propósitos. Por su parte, los grupos políticos opositores alzaron la bandera de la defensa del Congreso y solicitaron el apoyo de las fuerzas armadas. En la conspiración contra el gobierno se hallaban el diputado Arturo Osores, el periodista Alberto Ulloa Cisneros, director del diario La Prensa (que fue clausurado por su campaña opositora), el montonero Augusto Durand y los hermanos Javier, Jorge y Manuel Prado Ugarteche.
Derrocado Billinghurst, se formó una Junta de Gobierno presidida por Benavides, con la anuencia del Congreso, y luego el Congreso eligió al mismo Benavides Presidente Provisorio.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA
http://www.adonde.com/presidentes/1899romana.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Candamo_Iriarte
http://es.shvoong.com/books/biography/2014608-benavides-larrea-oscar-1876-1945/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Billinghurst_Angulo

No hay comentarios:

Publicar un comentario