Transición entre el Segundo Militarismo y la República Aristocrática

Nicolás de Piérola desarrolló un
gobierno progresista que modernizó el país y atrajo mucha inversión extranjera.
En esos años se reorganizó la elite económica y se formó la estructura
financiera nacional. Piérola lideraba el Partido Demócrata y siempre contó con
una fuerte base popular. Por ello su segundo gobierno no pertenece en el
sentido estricto de la palabra a la República Aristocrática; por el contrario,
es un gobierno bisagra que cancela el caudillismo propio del siglo XIX y abre
la estabilidad política bajo dominio oligárquico. Piérola gobierna entre 1895 y
1899 y se comporta como el nexo entre la era de los caudillos de la post guerra
del Pacífico y la estabilidad institucional, republicana, de la época llamada
República Aristocrática.
Las razones de porque la burguesía
consiguió el poder son las acciones de este presidente. Su carisma logró
arrastrar a la gente y logró introducir las reformas claves, que fueron el
cimiento de la estabilidad posterior. Por ejemplo la ley electoral que excluyó
a los analfabetos del voto, es la gran ley excluyente, la ley electoral de 1895
que va a regir a partir del año siguiente y restringió el número de votantes a
algo más de 100000, de un país de más de 3 millones y medio. Así solo los
letrados, que la mayoría era de la burguesía, pudieron votar y así puso en
manos de la oligarquía el control político de la república.
Las Empresas más ricas del Perú en la República Aristocrática
Compañía
|
Capital
|
Compañía de Seguros
Rímac
|
$ 2 500 000
|
Compañía Internacional de Seguros
|
$ 2 000 000
|
Compañía de Seguros Italia
|
$ 2 000 000
|
Banco del Perú y de Londres
|
$ 2 000 000
|
The Inca Mining Company
|
$ 2 000 000
|
Sociedad Agrícola Casagrandes
|
$ 1 450 000
|
Ingenio Central
Cartavio
|
$ 1 100 000
|
Sociedad Recaudadora de Impuestos
|
$ 1 000 000
|
Sociedad Agrícola Paramonga
|
$ 800 000
|
Banco Italiano
|
$ 521 000
|
Banco Popular
|
$ 500 000
|
Compañía de Ferrocarril urbano de Lima
|
$ 500 000
|
Beneficios y Daños de la República Aristocrática
Positivo |
Negativo
|
Hubo
estabilidad política.
|
La cultura
europea era privilegiada y se creía que la cultura andina era atrasada y
debería ser eliminada.
|
Mejoró la
economía del país.
|
Los altos
cargos del Estado estuvieron reservados para los hombres más ricos del Perú.
|
Llegaron
grandes empresas e inversiones extranjeras.
|
No hubo
igualdad de derecho.
|
Rechazaron
a los gobiernos militares
|
Falta de
participación de las clases medias y populares.
|
La
Constitución se respetó más.
|
El partido
político no cambió.
|
El aumento
de la industrialización y minería.
|
No hubo
democracia, parecía más un gobierno federalista.
|
Hubo más
orden y paz.
|
Explotación
y abusos que los campesinos recibían de los gamonales.
|
Desarrollo
de nuevas actividades como la agroexportación.
|
Se
llevaron a cabo varios movimientos obreros.
|
razones de porque la burguesía consiguió el poder son las acciones de este presidente. Su carisma logró arrastrar a la gente y logró introducir las reformas claves, que fueron el cimiento de la estabilidad posterior. Por ejemplo la ley electoral que excluyó a los analfabetos del voto, es la gran ley excluyente, la ley e https://idheas.org/biografia-de-dylan-kingwell/
ResponderEliminar